En los tiempos que corren, uno de los puestos más complicados de ocupar con garantías en los equipos de primerísimo nivel es el de lateral derecho. Claros ejemplos de ello han sido el mismo FCB, con un Dani Alves en decadencia evidente y una imposibilidad continua a la hora de buscarle o encontrarle sustituto, R.Madrid con Arbeloa siempre criticado y Carvajal aún por consolidar, o la misma selección española, con problemas similares a los del equipo blanco. En el presente voy a valorar cinco de las mejores opciones que, a mi parecer, ofrece el mercado para ocupar con garantías el lateral diestro de un equipo Top.
El primero de ellos, mi opción preferida, en orden de interés y calidad es Danilo.
-- Danilo luiz Da Silva (15/07/1991) Brasil. 1.84 metros.
Danilo es el más joven y con mayor proyección de los cinco laterales a examinar. A sus 23 años es el lateral derecho indiscutible de un gran Oporto, tanto actual como previo. Fue fichado en la temporada 2011/12 por el equipo portugués a cambio de 13 millones de euros, lo que hace ver que ya apuntaba maneras en sus inicios en el Santos brasileño y en la selección Sub 20, con la que conquistó títulos.
Lateral extremadamente seguro con el balón, rápido y potente. Es un jugador de los que llamaría modernos en el puesto de lateral, jugadores que no sólo se dedican al aspecto defensivo, sino que técnica y físicamente están potenciados para abarcar todo el flanco derecho del terreno de juego con solvencia asegurada.
Suele subir en buena conducción de balón, posee inteligencia táctica y mucha velocidad en el repliegue. Contundencia en el corte y decisión en la salida. Buen golpeo e incansable sacrificio por el equipo. Todas ellas son muchas de las características que acumula el brasileño, y que hacen de él, seguramente, la mejor opción del mercado para la posición de lateral o carrilero derecho.
En su contra únicamente algo de inexperiencia a su temprana edad en un equipo de mayor nivel, ya que en la selección brasileña Scolari optaba por convocar a viejas glorias en su lugar, y es ahora, con la llegada de Dunga, cuando parece que los Alves, Maicon y compañía no volverán a vestir la amarilla, ascendiendo a cuatro el total de sus internacionalidades.
-- Kyle André Walker (28/05/1990) Inglaterra. 1.78 metros.
Jugador igualmente joven (24 años), que como tantos otros en la Premier League, tuvo hace cinco años (2009) una irrupción fulgurante en el campeonato, pero que las lesiones y cambios de entrenadores en el Tottenham, parecen que han truncado algo su proyección.
Es un lateral que destaca principalmente por su potencia, su llegada y contundencia en las acciones, tanto ofensivas como defensivas, teniendo una gran potencia de tiro.
Walker usa perfectamente su corpulencia y musculatura para cubrir el balón, llegar arriba en transición e interponerse a los extremos, defensivamente, cuando pretenden regatearle.
En la selección inglesa, como casi todos, ha alternado titularidades y desconvocatorias, sumando únicamente tres llamadas, pero a mi parecer, es el principal activo para ese puesto en el fútbol británico, y considero que lo mejor para él, y para el equipo que decida la apuesta, es que deje la inestabilidad usual de su actual club y decida recalar en uno de mayor solidez y aspiraciones. Cierto es que la Premier League es idónea para sus características de potencia y verticalidad, pero creo que debería potenciar otras carencias, como son la táctica defensiva, colocación, técnica combinativa en equipos de más toque y control de partidos. Ya, es el momento de sacarlo, ahora que está lesionado y no tiene esa continuidad que le hará nuevamente elevar su valor y asentarse finalmente. Hoy es el momento adecuado.
-- Lukasz Piszczek (03/06/1985) Polonia. 1.84 metros.
Lateral polaco de 29 años de edad, totalmente asentado y consolidado en Europa, en la Bundesliga, desde 2010 (tras su paso por el Herta de Berlín) en uno de los BVB más potentes de los últimos años, Championes League 2012 y su respectiva final en Wembley (Londres) incluidas. De la mano de Jurgen Klopp es actualmente un fijo en el equipo alemán, siendo ello acompañado por las convocatorias nacionales continuas (39 en una dilatada trayectoria) y la buena actuación personal en la pasada Eurocopa 2012.
Las dos últimas opciones las analizaré juntas, al ser algo menos interesantes que las tres primeras, y de características similares.
-- Camilo Zúñiga (14/12/1985) Colombia. 1.72 metros.
-- Joao Pedro de Silva Pereira (25/02/1984) Portugal. 1.72 metros.
Ambos son laterales diestros de perfil ofensivo, contrastados en sus equipos y selecciones (61 y 39 convocatorias respectivamente), en estas últimas donde vienen siendo importantes desde hace bastantes años, mostrando una constancia destacable en convocatorias, titularidades y rendimiento.
Zúñiga (28 años) es un lateral eminentemente ofensivo, el único de los cuatro que puede ser usado con garantías como volante derecho, con carencias en cuanto a cubrir su espalda algunas veces, pero con gran recorrido y una correcta interpretación del juego propio y rival. Es un jugador que lleva años curtiéndose en todo un Calcio, en un buen equipo como es el Nápoles, y que éste es un buen momento para que intente marcarse un nuevo objetivo. Allí ha alternado titularidades con Maggio, el robusto defensor italiano, es por ello que el equipo italiano no pondrá grandes inconvenientes para facilitar su salida.
Pereira es un lateral de baja estatura, gran velocidad y potencia de piernas, gran defensor dada su rapidez y corrección de errores y buen atacante. Incansable en cada partido, quizá algo carente de toque de balón pero que siempre ha solventado ello con una intensidad envidiable.
En la selección portuguesa y en su anterior club, el Sporting de Lisboa, hace escasos tres años, llegó a estar a un nivel elevadísimo, siendo destacado por la crítica, con razón, como uno de los mejores laterales derechos del panorama europeo. Aunque vive horas bajas, aún pude ser muy aprovechable para cualquier equipo de nivel, únicamente necesita recuperar la confianza perdida y el tono físico, aunque esto último, a juzgar por su anatomía no lo ha perdido del todo con la inactividad.
Estos son los cinco laterales derechos que propongo para equipos de primer nivel que exploren el mercado y no den con la tecla. Calidad, experiencia en ocasiones, cambios necesarios de aires para progresión o nueva estabilidad, economía razonable, son características que, dentro de unos parámetros razonables para dichos clubes compradores, deberían de cumplir todas y cada una de las opciones significadas.
A veces, no será por falta de opciones, igual sí por escasez de talento en la dirección técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario