Como tantos hemos opinado, acertada o erróneamente, después del lamentable resultado y la pésima actuación en el pasado Mundial de Brasil 2014, la selección española debe afrontar un proceso obligatorio de cambio. Y digo que es una obligación, dado que varios de los protagonistas, los jugadores, así lo han querido, decidiendo abandonar voluntariamente el barco, optando por retirarse.
El cambio generacional, por edad y por el punto precitado, es innegociable, debatible es, por contra, el cambio de estilo.
Desde aquí apuesto por continuar con el modelo de juego que tan bien nos ha hecho en esta última década, el de posesión, pero considero lógico una adaptación genérica, tanto a los tiempos, ya que los rivales han evolucionado adaptándose y combatiendo el Sistema España, como al tipo de jugador del que el Sr. Del Bosque va a poder disponer con las nuevas hornadas de talento.
La posesión, el dominio del juego durante el mayor tiempo posible de partido, debe seguir siendo la base del juego de la Selección, pero las variantes que considero necesarias son: aumentar la velocidad a la hora de atacar, reducir número de pases en general, disminuir igualmente la cantidad de pases cortos, y dar un plus de de verticalidad en tres cuartos de campo, principalmente en banda y fundamentalmente en contragolpes tras robo de balón.
Ello en cuanto al aspecto puramente ofensivo, en defensa, España adoptó, con Vicente del Bosque, un buen principio defensivo, el de presión en todo el campo tras pérdida, siendo éste un concepto muy acertado, pero requiriendo una correcta implicación de los diez jugadores de campo, así como un óptimo estado físico de cada uno de los componentes.
En mi opinión, una presión ordenada a mitad de campo cuando el rival ataque en estático y una correcto repliegue tras pérdida con las ayudas defensivas de ambos extremos y el media punta, serán los conceptos claves en la táctica defensiva que creo necesaria con el sistema y los jugadores que acto seguido propongo.
El sistema, el posicionamiento, será el conocido como 4-2-3-1, siendo los fundamentales cambios con respecto al actual, los de la figura de un segundo medio centro, siendo de contención, y un media punta único, con libertad para imaginar y crear para el trío de ataque. Menos rigidez ofensiva que antes.
Portería: David De Gea e Iker Casillas.
De Gea es mi opción titular. Portero con buena planta, correcto juego con los pies, buena colocación y técnica, no falto de reflejos y, aunque aún le reste transmitir sobriedad cada partido no carece de entereza y determinación en las decisiones que toma en cada jugada.
Arquero que salió del Atlético con proyección de crack, que se estancó algo pero que ha vuelto ha demostrar su nivel en un equipo top, siendo actualmente el líder de los Red Devils. Soy partidario de aprovechar los buenos momentos de jugadores, principalmente si se habla de guardametas, y considero que es hora, teniendo en cuenta la lesión de Valdés y el estado, por mucho que se debata a mi parecer, de Casillas, de confiar ciegamente en el portero del United y ayudar con ello a que se consolide en la Selección.
Casillas como recambio. El portero titular del, posiblemente, mejor equipo actual del panorama futbolístico, debe ser un fijo en las convocatorias nacionales. Pienso que no volverá a ser el que fue, pero que aún mantiene grandes reflejos y la experiencia necesaria para hacer un buen papel cuando se le requiera.
Como tercera opción, sigo confiando en que Víctor Valdés pueda recuperarse, de no ser así, la elegida por Del Bosque, Kiko Casilla, me parece correcta, principalmente para asentar una opción válida, siendo éste un portero muy técnico, quizá no destacable en ningún aspecto concreto pero poseyendo buenos atributos en cada uno de ellos, en resumen, es un portero completo, que seguramente no dé un 9, pero siempre mantenga un siete. Buena opción, no muy debatible al ser, digamos, intranscendental a priori.
Defensa: Carvajal (Azpilicueta), Bartra (Piqué), Ramos (Ínigo o Javi Martínez), Alba (Bernat).
La retaguardia que propongo debe tener dos aspectos claves, buena trato de balón y laterales veloces, intentando, como premisa, dar continuidad a los cuatro titulares de atrás, ya que considero fundamental el conocimiento mutuo para un correcto entendimiento que derive en solidez.
La línea defensiva de cuatro jugadores debe asentarse, es primordial la continuidad, apuesto por Carvajal, Bartra, Ramos y Alba. Los laterales son claros, rápidos para un correcto desdoblamiento de sus respectivos extremos en un posible ataque bloqueado, para generar superioridades en banda, y lo fundamental, para un adecuado repliegue en caso de perder el balón cuando se ataque en estático. Ambos laterales muy técnicos para no perjudicar a los jugadores de medio campo en la generación de jugadas en las que deban intervenir. Azpilicueta y Bernat serán los sustitutos. Jugadores de similar corte a los titulares, claves en sus equipos de primer nivel y que podrán dar prácticamente el mismo rendimiento que los titulares, Carvajal y Alba, en caso de saltar al césped. He decidido optar por cuatro jugadores del mismo corte sobre otros más específicos (véase Arbeloa), ya que en mi opinión el sistema lo requiere.
S.Ramos es insustituible como central izquierdo, siendo el líder en su club y debiendo serlo ahora, como valuarte defensivo en la Selección, ya que no optaré por Piqué y el cabeza de ganado por antonomasia, el Sr. Puyol, lamentablemente se tuvo que retirar.
Ramos es absolutamente fundamental, no sólo por su calidad y contundencia, sino por la pareja de baile que he decidido como fija a su derecha, Marc Bartra.
Bartra es un jugador con progresión evidente, pero que aún está verde. Futbolista que a veces actúa por impulsos, perdiendo la posición y cometiendo fallos impropios de un central que pretende asentarse en FCB, pero aun así, considerando las opciones actuales, creo que llegará,y que con la correcta pareja podrá convertirse pronto en un defensa sólido y determinante, explotando sus innegables condiciones de velocidad, salto, trato de balón, etcétera. Considero clave el papel de Ramos en esta línea; debe conseguir no cometer los esporádicos fallos de falta de concentración táctica que a veces tiene y ayudar, o más, ser la principal baza para que la línea probablemente más instables de la selección consiga estabilizarse y dominar los encuentros contra grandes atacantes.
Piqué e Íñigo Martínez son los jugadores que consideró como relevos. En el primero aún creo, aunque es evidente que su estado, a día de hoy, ya sea físico o mental, con Luis Enrique no es el correcto. El segundo lo valoro como la opción más fiable de las restantes seleccionables (Albiol, San José...), al ser un jugador absolutamente consolidado como pieza en un buen equipo como la Real Sociedad. Tiene muchas virtudes, también carencias, siendo éstas su no excesiva velocidad y falta de contundencia, por alto y bajó, en algunas ocasiones, y aquéllas, ente otras, su exquisita pierna izquierda, su buen posicionamiento, y su experiencia a su temprana edad.
Javi Martínez aún no ha demostrado como defensa ser sólido, a mi parecer ni en el Bayern ni en los pocos partidos jugados ahí con la Selección, pero será el comodín para la zaga, pudiendo ser seleccionado en lugar de cualquiera de los dichos, en caso de que alguno de ellos no llegue en buen estado de forma a las grandes citas y Javi haya conseguido superar su calvario de lesiones. Es una opción muy a tener en cuenta, luchando muy de cerca principalmente contra los dos elegidos como reservas, Piqué e Íñigo. Su polivalencia hace que sea una buena opción, pero a la vez me transmite, a veces, la sensación de que desde que salió de Bilbao no encuentra un sitio y está resultando algo perjudicado su grandísimo juego de posición.
Centro del campo: Busquets (Cesc), Koke (Bruno e Iturraspe).
Busquets debe dar un paso adelante, ahora como generador puro de juego, no como complemento de Xabi Alonso (uno de los retirados). Su momento tampoco es bueno, pero es innegable que el talento aún le rebosa. Debe ser el jugador que en este nuevo sistema se encargue de hacer llegar el esférico en óptimas condiciones al media punta y a los extremos. Será necesario que explote algo más el pase medio-largo, tarea que era exclusiva de Alonso en tiempos recientes, pero que Busquets puede llegar a dominar sin problemas. Será necesaria una indicación concreta del entrenador de que cuando sea necesario dé velocidad a la jugada, siendo ésta una de las pocas carencias que muestra, ya que prácticamente siempre opta por la pausa. Pero nadie duda que un talento de ese calibre se adaptará sin problemas al nuevo rol.
Koke debe adaptar algo su fútbol, su puesto será más retrasado que en el Atlético, tendido a la izquierda, sirviendo como acompañante del principal creador, Busy, y funcionando como enlacé con el medía punta. Es un jugador incansable, un verdadero motor, por lo que su participación será necesaria tanto en ataques como en posicionamiento defensivo. Será el principal encargado de cortar pases, de anular al media punta rival y de generar juego con buenos cambios de banda con su excelente derecha. Además de ello será el encargado de ejecutar los lanzamientos a balón parado cuyo destino, al ser lejanos, sea el de buscar la testa de Costa o cualquier rematador que haya sobre el terreno de juego.
Bruno Soriano es mi opción principal, antes que Iturraspe, como segundo medio centro, cuando sea necesario alguien más posicional que la pareja de titulares Busquets-Koke. Jugará a la izquierda de Busy pero en paralelo a él, lo respaldará en defensa y generará juego cuando el ataque se vuelque a su lado, ya que a esa zurda no le falta ni un ápice de talento. Es un jugador de los que considero absolutamente infravalorados. Lleva siendo el líder muchos años de un equipo que genera un fútbol de ataque muy arriesgado y muy similar al de posesión de la Selección, y poco ha sido considerado por los entrenadores y la crítica. Es un jugador que sabe proteger el balón, que tácticamente es impecable, que toca sencillo cuando debe y avanza con el balón correctamente cuando se requiere. En el doble pivote novedoso que considero para La Roja, es pieza clave para respaldar a Busquets en contragolpes rivales y para generar parte del juego de ataque. Siendo zurdo además, en esa zona creo que debería consolidarse y, ente ambos, dar la entereza que el sistema de extremos y media punta liberado va a necesitar.
Como suplente de Busy establezco, sin duda alguna y con mucha participación, a Cesc Fábregas.
El papel de Cesc en el Chelsea de Mou es similar al demandado por mí en este nuevo equipo. Medio centro creativo, vertical, que puede descolgarse, protegido allí por Matic y aquí por Iturraspe o Bruno.
Fábregas tendría una participación mayor que Busquets en partidos que demanden más velocidad, partidos con menos rigidez táctica. Como media punta llegador podría tener minutos, pero la convocatoria permanente, en mi opinión, debería ser como segundo medio centro, generador de jugadas de ataque constantes y más liberado, al estar protegida su espalda por un buen escudero.
Iturraspe es el segundo medio centro posicional, tras Bruno, que decido como seleccionable, siendo difícil decantarme por uno de los dos sin valorar el nivel al que se encuentran en el momento de la llamada. Sería su recambio habitual, además de ser necesario para reforzar la táctica cuando los partidos vayan dominados en el marcador por la Selección. Es un jugador que ha llegado para quedarse, que mantiene el equilibrio necesario del todo un Athletic y que no hay dudas de que ya tiene el nivel exigible para equilibrar también a un equipo con jugadores de mayor nivel técnico como es la selección española.
Ataque: Iniesta (Nolito o Tello), Isco (Silva), Navas (Rodrigo).
En ataque encontraría un equilibrio que permita mantener el fútbol de posesión pero alterne con la verticalidad y rapidez por banda.
En la izquierda decido situar a Iniesta, a pierna cambiada, como a él le gusta, para que se asocie con Isco y con los medio centros y equilibre a la banda opuesta, en la cual, Navas aportará la verticalidad necesaria para el juego directo y los contragolpes comandados por Isco. Sigo creyendo en Iniesta, debe dar un plus ahora que no está Xavi (retirado) y que será de los veteranos del bloque.
Su suplente será de corte diametralmente opuesto, un plan alternativo, Nolito o Tello, el mismo tipo de jugador; vertical, driblador, eléctrico.
Ambos diestros y buenos superadores individuales de línea defensiva. Juegan a pierna cambiada pero dominan a la perfección tanto el desborde en largo para centrar con su pierna menos buena como, cuando sea necesario, el regate eléctrico hacia el interior y el chut inmediato, tantas veces efectivo en este tipo de jugadores. Ambos jugadores me parecen de similar nivel, están en un gran estado de forma, y la convocatoria únicamente dependerá del momento que pasen en sus respectivos equipos cuando llegue la cita trascendente para la selección. Son jugadores que encajan en el grupo sin necesidad de estar permanentemente convocados, ya que a veces destacan por ser anárquicos en su juego.
En defensa son extremadamente aplicados, mas Nolito, pero Tello puede igualarlo sin problemas, ayudando permanentemente al lateral de su zona y saliendo con rapidez cuando se recupera el balón. En este punto destacan sobre la opción de Iniesta, cuya principal carencia es el apoyo al lateral debajo de media cancha, no siendo así en presión posicional en todo campo, donde Andrés ha demostrado ser un maestro.
En banda derecha, de inicio, la opción elegida debe de ser diferente a la banda siniestra, siendo Iniesta el jugador de asociación y Jesus Navas el titular que dé desborde y velocidad. Aspectos imprescindibles para entender el nuevo sistema.
Navas es un futbolista algo más asociativo que los Nolito y Tello, y mucho más desbordante en carrera y en estático, mediante cambio de ritmo, que Iniesta, teniendo algo de cada uno de los extremos zurdos. Al bueno de Jesús sólo hay que darle confianza, ha sido un jugador que siempre que ha tenido minutos con La Roja ha aportado algo diferente, y siempre bueno. Energía, decisión, descaro, desborde y centros precisos son muchos de los beneficios que ha dado y podrá dar este fenomenal jugador.
Su recambio será Rodrigo. El jugador del VCF está demostrando su valía en cualquiera de las zonas de ataque, aportando mucho tanto de 9 como en banda derecha a pierna cambiada. Es otro corte de jugador diferente a los extremos ya reseñados, gozando de un mayor instinto goleador, que suele valerse mucho de su cuerpo para proteger la pelota y domina la zurda con una precisión lejos de lo habitual.
Como suplente será imprescindible su participación en partidos que sea necesario más gol, o se requiera un estilo de juego con pases más largos, ya que Rodrigo tiende a caer al interior y a solicitar allí los pases. Al ser delantero por naturaleza, en defensa deberá aplicarse algo más cuando salga en banda, siendo trabajo necesario para el mister destacarle tal aspecto. En definitiva, una opción alternativa, diferente y necesaria para el equipo.
La figura del media punta central es importantísima en el sistema decidido. El jugador que ahí juegue, en este caso Isco, no será un jugador posicional, como venía siendo por ejemplo Xavi en el reciente sistema, sino que tendrá total libertad de movimientos en ataque, siendo necesario sus apoyos constantes a medio centros y extremos en todo el ancho del campo. En torno a él deberán generarse la mayoría de ataques, tanto estáticos como, a veces, tras recuperación. Filtrar pases ente la defensa rival, al espacio, servir continuos balones a extremos y delantero centro y buscar el tiro desde la frontal son funciones primordiales en esta posición. En defensa será el principal encargado de perjudicar la generación de juego de los volantes rivales, taponando la zona central en basculaciones e impidiendo que el equipo se fracturé y los medio centros queden desguarnecidos.
Isco es, a mi parecer, el jugador más talentoso actualmente en España, e independientemente de lo que decida Carlo Ancelotti, en mi selección será el eje, el líder en torno al cual el fútbol a desarrollar alcancé su mejor versión.
Silva seguirá siendo la alternativa. La figura del media punta para mí es irrebatible, debe ser un jugador totalmente técnico, siendo Silva un talento similar a Isco, con características muy parecidas y que será su recambio natural en caso de que el primero no tenga una buena noche. Con Silva igualmente el bloque gana, como con Iniesta, en versatilidad, ya que puede actuar en banda derecha si fuere necesario, aportando cosas similares a las de Andrés en la otra zona del campo.
Delantera: Diego Costa (Paco Alcácer) (Llorente, Negredo o Morata)
La punta de lanza será para D.Costa En la actual España sale perjudicado, así como su compañero Cesc, ya que la horizontalidad y fijación de zonas no son opciones que maneje correctamente el hispano-brasileño.
Será fundamental en varios aspectos: dominador total del contra ataque veloz, valiéndose solo en innumerables ocasiones para generar peligro y goles; en remates de centros laterales, siendo un buen rematador, corpulento y certero; en taponar la salida rival del balón, siendo un jugador luchador por naturaleza, que sabe perfectamente cerrar ángulos de pase, y un largo etcétera.
Alcácer es otro estilo de jugador, es el arquetipo de oportunista de área, siempre tan necesario en momentos determinados. Ya ha explotado en un gran equipo, no hay duda de que está preparado para asumir la delantera de la absoluta, y deberá esperar sus momentos, que serán muchos, tras Diego Costa. Cuando el equipo rival se cierre y no permitan los ataques rápidos y directos, Alcácer deberá actuar de eficiente desatascador, algo que le encanta. Desde aquí ya sí confiamos en él.
La tercera opción para el puesto de 9 dependerá únicamente del estado de forma de las tres opciones: Llorente, Negredo o Morata. Los dos primeros los considero jugadores top en lo suyo, delanteros fornidos y goleadores, influyentes. Morata tiene algo de ellos pero más juego, más fútbol en sus botas, sólo dependerá su consolidación en la Selección de su participación continuada en la Juventus. Pongo una mano en la lumbre porque llegará, y pronto.
Como apunte al margen me gustaría citar a dos jugadores que pudieran ser clave de cara al europeo, pero que actualmente, debido a sus lesiones no son valorables: Thiago Alcántara y Jesé. Media punta técnico y extremó derecho respectivamente. Jugadores que sin duda tendría en cuenta si estuvieran en buenas condiciones y que, de aquí al campeonato es probable que lleguen y puedan tener un papel principal.
En principio ese es el estilo propuesto y esos los jugadores decididos. No perder la esencia, el control del partido, pero aumentar la peligrosidad, la contundencia, y meter frescura y juventud en el plantel. Difícil empresa será la de igualar el nivel exhibido por la mejor generación de la historia del fútbol, pero... habrá que intentarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario